COMIPEMS 2018

El que persevera alcanza.

Innova en tu vida

El cambio comienza en ti.

Construtye!!

Construye tu mundo.

Imagina siempre.

No tienes limites, solo tu.

Escuchar para innovar.

La mùsica te hace disfrutar.

Cuida tu planeta!!

Salvemos el mundo juntos.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Cuales son los principales navegadores web

Opinión 

Los navegadores web son una increíble herramienta hoy en día, facilitan muchas tareas, es precisamente por eso que se han desarrollado diversos navegadores, los cuales tienen diferencias unos entre otros. 

Esto hace que resalten unos más que otros y actualmente la mayoría de las personas piensan que el mejor navegador es Google Chrome, luego colocan a Mozilla Firefox y en último lugar a Explorer, y los demás navegadores no son tan conocidos.

Sin embargo, dejando de lado las posiciones que toman delante la sociedad. Estas increíbles herramientas representan para nosotros una fabulosa fuente de información, entretenimiento, conocimiento, aprendizaje, actividad, etcétera. 

La verdadera importancia que la sociedad debería tomar a los navegadores es utilizarlo con un fin positivo, explotarlo y aprenderlo a usar al máximo, y esto debería de ser con cada una de las nuevas tecnologías que constantemente salen a la luz.


Cuales son los principales navegadores web que existen

Hoy en día sabemos que existe una gran variedad de navegadores. La utilitzación de uno u otro es muy subjetiva, depende de cada persona y de la comodidad que tenga con cada uno de ellos, porque las diferencias entre los más populares son bastante reducidas si lo vemos desde la perspectiva de un usuario corriente, no el de un profesional de la informática.

Google Chrome
 Es uno de los más conocidos y más usados, básicamente porque es el que asegura una velocidad mayor. Saltó al escenario a principios de 2008.

Mozilla Firefox
Para mucha gente es el navegador que le transmite más confianza, seguramente porque, aparte de ser uno de los más veteranos (salió en el año 2003) es sólido, estable y presenta muy pocos errores.

Opera
es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones.

Safari
Safari sigue siendo un navegador web asociado a los Macs de Apple, a pesar de que en 2008 saltase también a la plataforma de Microsoft, con sus sistemas Windows.

Internet Explorer
Explorer mantiene su amplia cuota de mercado (alrededor del 60-65%) gracias a que fue el primero en salir y también que viene predeterminado en todos los PCs de Microsoft, pero no está actualmente a la altura de los otros grandes, básicamente por la gran cantidad de fallos que arrastra.

Cibergrafía

http://tublogtecnologico.com/navegadores-web/


¿Qué son los navegadores web?

Opinión 

Nosotros convivimos a diario con los navegadores web, y nunca nos damos a la tarea sobre investigarlos. Incluso tal vez si nos preguntaran que es un navegador web, nos quedaríamos en blanco por el simple hecho de que no estamos acostumbrados a llamarlos de esa manera.

Pero no es nada del otro mundo, nada que no conozcamos, es simplemente el medio técnico que nos permite explorar por las distintas paginas web que se contienen, estos diferentes sitios pueden tener diferentes fines, algunos nos comparten información científica  o de otras ramas del conocimiento de igual forma otras páginas web son para el entretenimiento, etc.

De esta manera la red es muy útil, pues los diferentes propósitos la diversifican y la nutren cada vez mas. Considero que lo más importante de esto es usarlas con inteligencia y explotarlas principalmente para adquirir conocimientos.


¿Qué son los navegadores web?

Un navegador de Internet es una herramienta informática que nos permite acceder a toda la información contenida en Internet. Esta información se organiza en un conjunto de datos multimedia (que incluyen textos, imágenes, vídeos y sonidos) que se denominan páginas Web.

 Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede. 


Las páginas Web son similares a las páginas de un libro. En un libro, las páginas se referencian por un número, mientras que en Internet las páginas tienen una dirección Web asignada (por ejemplo la dirección de esta página Web que estás leyendo es http://www.cyldigital.es/articulo/que-es-un-navegador-de-internet).

 En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de desplazamiento situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de navegación.

Cibergrafía 

https://www.cyldigital.es/articulo/que-es-un-navegador-de-internet

https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-un-navegador-web.php

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Comunidades virtuales de aprendizaje.

La informática y sus cambios técnicos a lo largo de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.

Opinión 

Un lenguaje computacional es el conjunto de gramáticas y notación que nos permiten escribir programas y por medio de estos programas nos podemos comunicar con el hardware y hacer que este ejecute las órdenes que hemos escrito en la programación. 

Los sistemas operativos, son aquellos que coordinan el hardware, y por lo tanto a los programas que utilizan un lenguaje computacional para realizar actividades.

Pienso que el cambio en los sistemas operativos y en los lenguajes computacionales, han sido de mucha ayuda a lo largo del tiempo  pues como todos los inventos tecnológicos que el hombre ha creado y asimismo todas las innovaciones desarrolladas, son benéficas. 

De esta manera se ha podido agilizar y facilitar los procesos, así como también este avance ha influido, influye e influirá en ciertas áreas de estudio, tales como la robótica, informática, mecatrónica y todas aquellas que guarden una cierta relación con estas. 

No hay menor duda de que todos estos cambios producidos a o largo de la historia, son y serán buenos para nuestro avance, claro siempre y cuando seamos responsables.

La informática y sus cambios técnicos a lo largo de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.

Lenguajes computacionales: Un lenguaje de programación es una notación para escribir programas, a través de los cuales podemos comunicarnos con el hardware y dar así las ordenes adecuadas para la realización de un determinado proceso. Un lenguaje está definido por una gramática o conjunto de reglas que se aplican a un alfabeto constituido por el conjunto de símbolos utilizados.
Los ordenadores no hablan nuestro idioma, son maquinas y como tales, necesitan un lenguaje específico pensado por el hombre para ellas. Además, necesitan constantemente interpretar todas las instrucciones que reciben.

Los primeros lenguajes de programación surgieron de la idea de Charles Babbage, la cual se le ocurrió a este hombre a mediados del siglo XIX. Era un profesor matemático de la universidad de Cambridge e inventor inglés, que la principio del siglo XIX predijo muchas de las teorías en que se basan los actuales ordenadores.

Sistemas operativos:Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.  En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables y luego por medio del trabajo en lote se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir, se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo"


Cibergrafía

http://informaticaest62tm.blogspot.mx/